Santiago Campelos
Santiago Campelos

“Confía en tus facultades y valórate como es debido”

  • Hablamos con Santiago Campelos sobre su paso por Galega de Economía Social y el impacto que tuvo el CEEIS en su crecimiento profesional.
Por algún motivo no se a completado la carga del separador, pincha el botón recargar para intentarlo de nuevo.

Recargar

 

Los centros especiales de empleo de iniciativa social (CEEIS) desempeñan un papel esencial en la inclusión laboral de las personas con discapacidad al actuar como puentes hacia el mercado laboral ordinario, ofreciendo formación, apoyo y un entorno que promueve la integración. Así nos lo cuenta en esta conversación Santiago Campelos Fernández, quien encontró en Galega de Economía Social (GES), asociada a Cegasal y matriz de un grupo de empresas de economía social participado por la Confederación Gallega de Personas con Discapacidad (COGAMI), un escalón estratégico desde el que seguir impulsando su carrera profesional.

Allá por el año 2016, Santiago estaba en busca de trabajo y decidió enviar su currículum a un CEEIS. Es ahí cuando entra en contacto por primera vez con los centros especiales de empleo y, por supuesto, con los principios sobre los que se asienta la economía social. Como parte del departamento de negocio de Galega de Economía Social, se encargó de la gestión de licitaciones, el desarrollo comercial y la gestión de la cartera de clientes, las relaciones con la Administración Pública, el análisis contable, estadístico y empresarial, así como del control de la facturación de los centros pertenecientes a GES. También asesoró a empresas sobre el cumplimiento de la Ley General de Discapacidad y gestionó, durante un período concreto, las páginas web y redes sociales de los CEEIS vinculados.

Uno de los aspectos que más valora de esta etapa es el ambiente laboral, “el compañerismo”, explica Santiago, quien ve en los CEEIS una fórmula efectiva para la integración laboral de las personas con discapacidad. En su propia trayectoria, el paso por GES le permitió adquirir “nuevos conocimientos y capacidades” y optar a un nuevo empleo en la cooperativa Algalia, tras tener que mudarse por motivos familiares. Allí trabajó como consultor económico durante once meses en esta asesoría y consultoría para el sector de la economía social.

Bajo la premisa de “seguir creciendo en conocimientos y habilidades”, Santiago ejerce actualmente como administrador de fincas y destaca de los centros especiales de empleo de iniciativa social la prioridad que otorgan a la inclusión social y laboral de las personas con discapacidad y su voluntad de adaptar los puestos de trabajo a sus necesidades. En esta línea, aboga por reforzar la difusión entre las empresas ordinarias de las medidas que pueden adoptar para impulsar esta integración laboral y anima a todas las personas con discapacidad que buscan empleo a no desistir de su objetivo: “Confía en tus facultades y valórate como es debido”.

Contenidos relacionados
Por algún motivo no se a completado la carga del carrusel, pincha el botón recargar para intentarlo de nuevo.

Recargar