Cegasal promueve el empleo de personas con trastorno mental con el respaldo de Sanidade y la colaboración de las farmacéuticas Otsuka y Lundbeck
PREMIOS CEGASAL

Cegasal destaca en su gala anual la capacidad de resistencia de la economía social en la pandemia

  • Durante el evento fueron distinguidos el Concello de Carballo, la conservera Jealsa, la Dirección Xeral de Maiores e Persoas con Discapacidade, el concejal del Ayuntamiento de Santiago José Javier Fernández Martínez y los periodistas Xaime Calviño y Santiago Riveiro.
Por algún motivo no se a completado la carga del separador, pincha el botón recargar para intentarlo de nuevo.

Recargar

Santiago de Compostela, 2 de julio de 2021.  El presidente de Cegasal, José Antonio Vázquez Freire, destacó esta mañana en su intervención en la Gala Cegasal, que congregó en Santiago de Compostela a medio centenar de personas, la capacidad de resiliencia de la economía social “en tiempos difíciles como en la crisis de 2008 y los que estamos viviendo ahora con motivo de la pandemia”. Tras iniciar su discurso con un recuerdo emocionado para las víctimas de la COVID 19 y sus familias, el máximo responsable de la Asociación Galega de Centros Especiales de Empleo sin

 

Ánimo de Lucro anunció la creación de una Escuela de Empleo para personas con enfermedades mentales: “Es algo que hay que hacer porque en Galicia, a día de hoy, hay 72.000 personas con alguna enfermedad mental que no encuentran trabajo y, en algunos casos, es una situación que se prolonga en el tiempo, con el consiguiente desgaste para ellos y sus familias”. Además, explicó que esta escuela combinaría la formación con las prácticas y un futuro laboral en los centros que conforman la asociación “que mejor se adapten a las necesidades especiales de estas personas”.  

Por último, Vázquez Freire agradeció a las autoridades asistentes (presidente del Parlamento de Galicia, Miguel Ángel Santalices; conselleiras de Emprego e Igualdade, María Jesús Lorenzana, y Política Social, Fabiola García; presidente de la FEGAMP, Alberto Varela,  y presidentes de la CEG, Juan Manuel Viéites, y del Foro pola Economía Social Galega, Celso Gándara) su apoyo constante en la labor de humanizar todos los ámbitos de la vida, demostrando que la creación de riqueza no está reñida con el cuidado de las personas, sino que lo acompaña. Porque todas tienen la capacidad de ser productivas y aportar al desarrollo social y económico de la sociedad.

Premiados

El Concello de Carballo, la dirección xeral de Maiores e Persoas con Discapacidade de la Xunta de Galicia y el concejal de Santiago de Compostela José Javier Fernández Martínez han sido los galardonados en 2020/2021 con los Premios Cegasal. En el caso de Carballo, se ha tenido en cuenta su larga colaboración con Coregal, empresa de reciclaje y valorización de residuos, y Dixardín, centro dedicado a la jardinería y el mantenimiento, mientras que la dirección xeral de Maiores de la Xunta de Galicia ha sido distinguida por contar con los servicios de Accede Social, empresa especializada en el transporte adaptado, principalmente para los usuarios que viven en el rural.

 

 

Por su parte, el concejal responsable de Centros Socioculturales, Barrios y Obras de Santiago recibió el Premio Especial por su voluntad política de apostar por la economía social, teniendo en cuenta a los centros que emplean a personas con discapacidad en todos y cada uno de los concursos que licita el Ayuntamiento. José Javier Fernández ha entendido desde el primer momento la importancia de dar los pasos necesarios para cumplir con la ley de contratación pública, que obliga a reservar un porcentaje de trabajo para la iniciativa social.

La empresa distinguida en esta edición fue Jealsa, firma familiar gallega con sede en Boiro que se dedica a la fabricación y comercialización de conservas de pescados y mariscos desde 1958.  A través de su programa WeSea, Jealsa colabora con diferentes proyectos sociales,  medioambientales y de sostenibilidad, siendo la economía social uno de los ejes principales de su programa de RSC.

 

Mientras que los galardonados en el apartado periodístico fueron Xaime Calviño, exjefe de Economía de La Opinión de A Coruña, y Santi Riveiro, redactor de El Correo Gallego. El primero, por un reportaje publicado en el diario La Opinión sobre un programa piloto para fomentar el empleo entre personas con enfermedades mentales, fruto de la colaboración de Hornos Lamastelle y la farmacéutica Janssen. Y el segundo, por una serie de artículos sobre la economía social, ofreciendo una perspectiva objetiva, realista y actual sobre los centros sin ánimo de lucro que emplean a personas con discapacidad.

Dos galardones que responden al objetivo con el que se crearon hace ya cinco años estos reconocimientos, es decir, recompensar el trabajo que realizan los periodistas para dar a conocer la labor de los centros de iniciativa social en sus dos vertientes: formando y empleando a las personas con discapacidad, que tan difícil tienen el acceso al mercado laboral ordinario.

 

Cegasal cuenta con 32 centros en Galicia

Cegasal es la asociación empresarial multisectorial gallega de iniciativa social e integra en la actualidad a 32 centros, que se rigen por los principios orientadores de la economía social. Los centros especiales de empleo de iniciativa social apuestan por facilitar la inserción laboral de las personas con discapacidad y, en esta línea, Cegasal representa a empresas repartidas por toda la geografía gallega, que abarcan diferentes sectores como textil, alimentación, limpieza, tratamiento de residuos o jardinería, entre otros. El objetivo de la asociación es seguir creciendo en empresas asociadas, priorizando aquellas que fomenten el empleo de las mujeres en zonas del ámbito rural y de las personas con enfermedad mental.

Contenidos relacionados
Por algún motivo no se a completado la carga del carrusel, pincha el botón recargar para intentarlo de nuevo.

Recargar