Junta Directiva

Cegasal gana dos recursos a los concellos de Ourense y Sanxenxo y logra la modificación de dos concursos

  • El Tribunal Administrativo de Galicia da la razón a la Asociación de Centros Especiais de Emprego sen Ánimo de Lucro (Cegasal) y obliga a modificar las licitaciones para garantizar la inclusión laboral
Por algún motivo no se a completado la carga del separador, pincha el botón recargar para intentarlo de nuevo.

Recargar

 

Santiago de Compostela, 20 de febrero de 2025. La Asociación Empresarial Gallega de Centros Especiales de Empleo Sin Ánimo de Lucro (Cegasal) celebró hoy la resolución favorable de los recursos presentados contra los ayuntamientos de Sanxenxo y Ourense en materia de contratación pública. Estos recursos fueron interpuestos puesto que los pliegos de las licitaciones no respetaban los deberes legales en materia de reserva de contratos para centros especiales de empleo de iniciativa social y empresas de inserción, excluyendo así la entidades cuyo principal objetivo es lo de promover la integración sociolaboral.

El fallo del Tribunal Administrativo de Contratación Pública de la Comunidad Autónoma de Galicia (TACGAL) validó la reclamación de Cegasal y deber ahora la estos dos ayuntamientos a modificar los procesos de contratación para ajustarse a la normativa.

No caso de Ourense, la resolución emitida por el Tribunal confirma que los pliegos de la licitación del servicio de recogida de residuos y limpieza viaria no cumplían con la legislación en vigor, por lo que se estima el recurso interpuesto por Cegasal. El fallo implica que el procedimiento deberá adaptarse a la normativa de contratos reservados, garantizando la inclusión de entidades que promueven la integración sociolaboral de personas con discapacidad.

Por su parte, en el Ayuntamiento de Sanxenxo, el Tribunal reconoce que los pliegos de la licitación para la recogida de residuos sólidos urbanos, limpieza viaria y limpieza de playas no respetaban los deberes recogidos en la Ley 7/2022, de 8 de abril , de residuos y suelos contaminados para una economía circular. La resolución subraya que la legislación establece una preferencia clara por los contratos reservados, por lo que los pliegos deberán ser revisados para garantizar el cumplimiento de la normativa.

Desde Cegasal, su presidente, Mino Martínez,  manifestó su satisfacción por la resolución del Tribunal y destacó la importancia de respetar las normativas que fomentan la inclusión laboral de las personas con discapacidad: "Estas resoluciones son un paso más hacia una contratación pública responsable, que tenga en cuenta el impacto social de las licitaciones y favorezca el trabajo de las entidades sociales", aseguró.

De este modo, Cegasal reafirma su compromiso con la defensa de los derechos de sus asociados y seguirá trabajando para garantizar que las administraciones cumplan con los deberes legales en materia de contratación pública inclusiva.

Contenidos relacionados
Por algún motivo no se a completado la carga del carrusel, pincha el botón recargar para intentarlo de nuevo.

Recargar