Cegasal lleva la economía social al IES San Simón en una experiencia piloto que trasladará a otros centros gallegos
-
- Estudiantes de 4º de la ESO del instituto redondelano participaron en esta iniciativa pionera orientada a “una enseñanza socialmente responsable”.
- La actividad forma parte del programa de actos que desplegará Cegasal a lo largo de 2022 para conmemorar el 25 aniversario de su fundación.
- La asociación representa hoy en día a 32 centros repartidos por toda Galicia, que emplean a más de 1.800 trabajadores con discapacidad y que facturan en su conjunto alrededor de 44 millones de euros.
Redondela, 18 de enero de 2022. Con el doble objetivo de contribuir a una enseñanza socialmente responsable y de integrar a los más jóvenes en los actos del 25 aniversario de su constitución, la Asociación Gallega de Centros Especiales de Iniciativa Social (Cegasal) celebró ayer en el IES San Simón de Redondela una jornada dedicada a la economía social. Esta iniciativa, que comenzó con la charla de una responsable de la organización sin ánimo de lucro y continuó con un vídeo y un debate con los alumnos, se ampliará a lo largo de 2022 a otros centros escolares para dar a conocer a los estudiantes las implicaciones de una economía sostenible y solidaria.
María Seoane, en representación de la asociación, explicó a los estudiantes en qué consiste el modelo “sin ánimo de lucro o de iniciativa social” que representan los centros de trabajo de Cegasal y por qué es necesario ofrecer oportunidades de trabajo a las personas con discapacidad, que tan difícil lo tienen en el mercado laboral ordinario. Además, habló sobre las implicaciones de la labor que realiza la asociación para “reducir las desigualdades”.
Con el ejemplo práctico de un centro especial de empleo (CEE) y de los beneficios que tiene para las personas con discapacidad, para las empresas que lo contratan y para la sociedad en general, los jóvenes, de entre 14 y 15 años, entendieron por qué este tipo de empresas, cuyas plantillas están formadas en un 99% por trabajadores con discapacidad, “ayudan a crear una sociedad más justa e igualitaria, contribuyen al crecimiento económico inteligente, sostenible e integrador y enriquecen la visión global de las empresas, aportando valores y haciendo que el trabajo sea más diverso e integrador”.
Tras un intercambio de impresiones con los estudiantes, la charla sobre economía social tendrá su continuidad en los próximos días con la redacción que hagan los alumnos de 4º de la ESO sobre el tema. El mejor trabajo tendrá un premio que se entregará, junto con los galardones a los mejores trabajos periodísticos de economía social, en la gala de aniversario, que se celebrará en el primer trimestre del año, si la pandemia lo permite, en la ciudad de Ourense.
Con esta actividad, Cegasal implica también a los estudiantes en el 25 aniversario de su fundación. Un año clave para la entidad que preside José Antonio Vázquez Freire que hoy en día representa ya a 32 centros especiales de empleo de toda Galicia que emplean a más de 1.800 trabajadores con discapacidad y facturan en su conjunto más de 44 millones de euros.