Este otoño arrancaba la segunda edición del proyecto Capacitad@MENTE, orientado a la formación e inclusión laboral de personas con trastorno mental. La Asociación Empresarial Gallega de Centros Especiales de Empleo sin Ánimo de Lucro (Cegasal) lidera este programa que cuenta con el patrocinio de Johnson & Johnson y la colaboración de ERIT, uno de sus Centros Especiales de Empleo de Iniciativa Social (CEEIS) asociados.
El Capacitad@MENTE nace con el objetivo de garantizar los derechos laborales de este colectivo, además de fomentar su integración social. A través de la formación y del acompañamiento en el proceso de busca de empleo, la iniciativa busca reducir el estigma asociado a los trastornos mentales y mejorar el bienestar de las personas participantes.
El presidente de Cegasal, Mino Martínez, destaca la importancia de este proyecto para el sector de la discapacidad, al constituir un programa teórico y práctico que forme a personal cualificado y facilite su acceso al mercado laboral. “Hay muchísimas posibilidades de poder encontrar un trabajo con un salario y unas condiciones dignas. Se necesita de personal cualificado en todos los sectores. Ojalá que el día de mañana, estas personas puedan dar el salto a la empresa común por la experiencia adquirida en los CEEIS”.
El proyecto se estructura en dos fases. Por una parte, una dedicada a la capacitación para el empleo, que contempla la formación básica en competencias transversales y prelaborales en áreas como la digital, los primeros auxilios, la prevención de riesgos o la manipulación de alimentos. Y, por la otra, la centrada en la especialización profesional, con módulos específicos en jardinería, mantenimiento de espacios verdes o como monitores de ocio y tiempo libre. Además, el alumnado realizará sus prácticas en los CEEIS asociados a Cegasal.
Antes de comenzar con la formación, la decena de personas participantes fueron entrevistadas para “poder identificar la motivación, fortalezas e intereses para la mejora de su empleabilidad”, explica Rebeca Olveira, trabajadora de ERIT y formadora en el programa Capacitad@MENTE.
Olveira se encargó de impartir la formación de la primera fase que constó de 7 módulos. Las sesiones se impartieron de manera dinámica con talleres y actividades prácticas de aprendizaje cooperativo. También se realizaron exámenes para evaluar y asegurar que los participantes adquirieran los conocimientos y habilidades esenciales del curso. Recientemente, a finales de enero, dio comienzo a segunda fase de la formación.
Martínez señala la autonomía, incluida la independencia económica, como uno de los valores que el Capacitad@MENTE le aporta a las personas participantes. En esta línea, Rebeca Olveira, considera que el programa supera la dimensión formativa, al presentarse como “una herramienta de cambio de vida que promueve una inclusión real y equitativa de las personas con trastorno mental en la sociedad. Más allá del aprendizaje técnico, genera un impacto positivo en su bienestar emocional al reducir el aislamiento, reforzar su confianza y autoestima, pues se abre un abanico de oportunidades reales de inclusión laboral”.
El Capacitad@MENTE vuelve a demostrar como la economía social puede transformar vidas, contribuyendo a la construcción de una sociedad más inclusiva que derribe las grandes barreras con las que muchas personas se encuentran al incorporarse al comprado laboral.