Santiago de Compostela, 29 de septiembre de 2023. El muradano Mino Martínez Lago ocupa la presidencia de la Asociación Empresarial Gallega de Centros Especiales de Empleo Sin Ánimo de Lucro (CEGASAL) desde este verano tras ser elegido por unanimidad en la Asamblea Extraordinaria de junio. "Quiero dar las gracias a los socios por la aprobación en la asamblea de la candidatura que presentamos, vamos a trabajar con todas las ganas. También agradecer a las Juntas Directivas y presidentes anteriores de CEGASAL por su trabajo a lo largo de estos más de 25 años y al equipo actual, compuesto por personas altamente cualificadas, por su arduo trabajo diario".
Mino, que convive con una discapacidad sensorial auditiva desde los 4 años, comenzó su carrera profesional formándose en el sector náutico y desde el 2001 desarrolla habilidades de gestión administrativa. Ha estado vinculado a los centros especiales de empleo desde muy temprana edad, así lo explica: "Debido a mi temprana discapacidad, entré en contacto con la Asociación de Discapacitados de la Comarca de Muros, que me ayudó a obtener lo que se llamaba el certificado de minusvalía, hoy conocido como el certificado de discapacidad. A partir de ahí, comencé a trabajar en el departamento administrativo del centro especial de empleo sin ánimo de lucro Esteirana, allí, durante diez años, fui cultivando mis habilidades administrativas y de gestión comercial". Posteriormente, en 2011, se une al CEEIS Artegalia, del que actualmente es gerente. Con la pandemia y bajo la marca Alentae, Artegalia da el salto a la fabricación de máscaras quirúrgicas.
¿En qué momento se cruza en su camino CEGASAL?
Artegalia es uno de los centros especiales de empleo de COGAMI y todos ellos están asociados a CEGASAL. Conocí CEGASAL desde sus inicios a través de esta entidad. Me considero una persona que se involucra en los lugares en los que estoy y mi participación, gradualmente, me llevó a formar parte de la Junta Directiva anterior como vocal.
¿Qué balance hace de la evolución de la asociación desde su comienzo hasta ahora?
CEGASAL se constituyó como un órgano empresarial para representar a los centros especiales de empleo sin ánimo de lucro, principalmente a nivel institucional. Con el tiempo, abrió puertas de negociación y contactos con la administración pública, el entorno político y sindical. CEGASAL es el organismo que negoció el convenio colectivo de los centros especiales de empleo sin ánimo de lucro en Galicia. Su evolución fue impresionante, pasando de ocuparse de gestiones más concretas a convertirse en el organismo que da a conocer, especialmente ante las administraciones, qué son los CEEIS. CEGASAL no sólo se dedica a la divulgación, sino también a brindar asesoramiento y apoyo legislativo a los centros. Además, en los últimos años amplió su presencia en el sector empresarial privado, lo que fue un logro significativo.
Ahora que es el presidente de CEGASAL, ¿cómo afronta este nuevo desafío, tanto a nivel profesional como personal?
Con mucha ilusión y responsabilidad. Me siento orgulloso de ser elegido para representar a CEGASAL, que creció considerablemente en número de socios y tiene un impacto significativo en la vida de las más de 2.150 personas que trabajan en los CEE. Me apasiona la idea de brindar oportunidades, tanto en lo profesional como en lo personal. Tengo un fuerte sentido de responsabilidad, ya que muchas decisiones que se toman en CEGASAL pueden afectar la viabilidad de los centros. Afronto esta nueva etapa con ilusión, ganas y una gran responsabilidad.
¿En qué proyectos está trabajando CEGASAL actualmente?
Tenemos varios proyectos en desarrollo, por ejemplo uno vinculado a la igualdad y otros ligados a la Red Eusumo. Uno de los últimos que acabamos de lanzar es Capacitad@mente, con el que buscamos mejorar la empleabilidad de las personas con enfermedades crónicas de salud mental. Esta iniciativa es fundamental para cubrir la creciente demanda de empleo en este sector y apoyar el desarrollo personal de las personas involucradas. Lo realizamos en colaboración con el Sergas, específicamente con el área de Psiquiatría de La Coruña, y Janssen España. Comenzaremos en esta área y planeamos expandirlo a otras en los próximos años. El objetivo es proporcionar formación teórica y práctica a las personas con enfermedades crónicas de salud mental para que puedan incorporarse al mercado laboral. Los perfiles de las personas que participarán serán seleccionados por el departamento de psiquiatría, y el proyecto incluirá apoyo psicológico para los formadores de los centros especiales de empleo que participan.
¿Qué metas y líneas de trabajo se marca CEGASAL para el futuro? Mantendremos lo que funciona bien y nos adaptaremos a los cambios que se den en la sociedad y en el mercado laboral. Escucharemos las necesidades e ideas de nuestros socios para impulsar nuevos proyectos. Nuestra misión seguirá siendo defender nuestros derechos y responsabilidades legales, así como promover los CEEIS y la economía social en general.
Queremos continuar trabajando en la visibilidad de los centros especiales de empleo en la sociedad y en el sector empresarial. Aún existe cierta confusión sobre los centros especiales de empleo sin ánimo de lucro y con ánimo de lucro. Los primeros son promovidos por asociaciones