Oleiros, 19 de julio de 2023. Hornos Lamastelle, un centro especial de empleo que comercializa en toda España y exporta a varios países europeos la tradicional empanada gallega y la Tarta de Santiago con Indicación Geográfica Protegida, recibió este mediodía la visita de Elena Rivo, la nueva conselleira de Promoción do Emprego e Igualdade. Rivo, que quiso conocer “in situ” la labor que llevan a cabo en el obrador de Oleiros, manifestó su admiración por este modelo empresarial “que apuesta por la inclusión sin perder de vista el crecimiento sostenible al que toda iniciativa debe aspirar para garantizar su futuro”.
La conselleira, que estuvo acompañada por el presidente de Cegasal, Herminio Martínez, y el presidente de Cogami, Anxo Queiruga, tuvo oportunidad de charlar con algunos trabajadores y conocer los “secretos” de los dos productos estrella de la empresa, que cada día conquistan más paladares gracias a la calidad de los ingredientes empleados en su elaboración 100% artesanal y “al cariño que le ponemos a todo lo que hacemos”, señaló el gerente del centro, Manuel Santos.
Santos explicó que cada año salen de las instalaciones de la empresa más 2.300.000 kilos de empanada gallega con destino a distintos puntos de la geografía española, pero también a países como Suiza o Alemania.
Hornos Lamastelle tiene como actividad principal la integración de personas con diversidad funcional a través de la fabricación de empanadas gallegas en diferentes tamaños y formatos, acompañadas por la preparación de productos de repostería como la Tarta de Santiago o los bizcochos. Actualmente la empresa da empleo a 108 personas de las que un 95% tienen algún tipo de discapacidad.
Históricamente, Hornos Lamastelle se dio a conocer por la producción de empanadas artesanas dirigidas, inicialmente, a comercializarse en un mercado de cercanías. El siguiente paso, con la incorporación de los túneles de congelado y de procesos productivos mecanizados, permitió un salto al mercado nacional e internacional, ofreciendo ahora un amplio abanico de productos para dar respuesta a las diferentes necesidades del mercado, como empanadas artesanas y empanadas para grandes cuentas. Recientemente este centro especial de empleo ha dado un paso adelante presentando una nueva imagen exterior para sus productos, mucho más moderna y llamativa. Este formato pretende llegar a un público más joven a través de un atractivo y original diseño que llama la atención en los lineales de las superficies comerciales: “Nos parece importante este aspecto porque estamos seguros de que una vez que prueben nuestros productos, repetirán”.
Tras la visita y en declaraciones a los medios, Rivo expresó su admiración por el trabajo que realizan los centros especiales de empleo de iniciativa social por su capacidad de crear empleo entre personas “que no tienen fácil acceder al mercado laboral”.
25 años, 2.162 empleos y 44 millones de euros de facturación
Cegasal cumplió en 2022 los 25 años de vida y ha conseguido que el 96% de las plantillas de los 32 centros que alberga sean personas con discapacidad. El objetivo para los próximos años es aumentar la tasa de creación de empleo un 20%, es decir, generar 400 puestos de trabajo más. En la actualidad, los centros especiales de Cegasal, en su conjunto, facturan más de 44 millones de euros y dan empleo a 2.162 personas con discapacidad.