Cegasal colabora con Sanidad para adaptar la inserción laboral de las personas con trastorno mental a su proceso terapéutico A Unidade de Muller e Discapacidade de CEGASAL cumpre o seu primeiro semestre de actividade
La Unidad Mujer y Discapacidad sigue avanzando en la igualdad laboral en CEEIS

Vilalba, primera parada de la gira lucense de la muestra fotográfica sobre empleo y discapacidad

 

  • La exposición con la que Cegasal pone en valor la labor que realizan los trabajadores y trabajadoras de los centros especiales de empleo de iniciativa social cuenta con el apoyo de la Diputación de Lugo.
  •  La muestra permanecerá abierta al público en la Casa de la Cultura de Vilalba desde hoy hasta el próximo día 12 de julio y después visitará Viveiro, Foz, Monforte de Lemos y Sarria.

  Vilalba, 5 de julio de 2022.  La colaboración de la Asociación de Centros Especiales de Empleo sin Ánimo de Lucro (Cegasal) y la Diputación de Lugo permitirá acercar a los lucenses a exposición fotográfica “Cegasal, una asociación de personas para las personas” sobre empleo y discapacidad, con imágenes del coruñés Diego Silva. La muestra inaugurada esta mañana en la Casa da Cultura de Vilalba -donde permanecerá hasta el día 12 de julio- recorrerá posteriormente los ayuntamientos de Viveiro, Foz, Monforte de Lemos y Sarria. 

La inauguración en Vilalba contó esta mañana con la participación de la alcaldesa Elba Velero; el diputado del área de Participación Ciudadana de la Diputación de Lugo, Roberto García Pernas, y el presidente de Cegasal, José Antonio Vázquez Freire. En sus intervenciones, los tres coincidieron en la importancia de visibilizar y poner en valor el trabajo de las personas con discapacidad y consideraron que la exposición fotográfica es una forma excelente de dar a conocer esta realidad a toda la sociedad.

En este sentido, la alcaldesa agradeció el hecho de que Vilalba fuera el ayuntamiento elegido para inaugurar esta gira por tierras lucenses y agradeció la confianza de Cegasal y el apoyo de la Diputación en esta iniciativa de tanto valor social. Por su parte, el diputado provincial recalcó la apuesta de la Diputación por la inclusión y señaló que los trabajadores de las fotografías “son un ejemplo claro de que es posible promover una cultura empresarial que entienda la diversidad como un activo generador de valor social y económico”.

El presidente de Cegasal agradecíó en su intervención el apoyo de las dos instituciones y hizo referencia a la necesidad de que las administraciones cumplan con la ley de contratos públicos que les obliga a la reserva de carga de trabajo para personas con discapacidad. Vázquez Freire también dijo que Lugo es una de las provincias más comprometidas con la inclusión y deseó que la exposición llegue al mayor número de gente posible “porque el conocimiento genera empatía y riqueza”.

La muestra “Cegasal, una asociación de personas para las personas” está compuesta por 24 imágenes concebidas como reportaje documental y es fruto del trabajo del fotógrafo gallego Diego Silva, quien a lo largo de dos años y medio se desplazó la once de los centros especiales de empleo que forman parte de la asociación para captar con su cámara a actividad diaria de un grupo de trabajadores con discapacidad. De este modo, esta iniciativa pretende poner en valor el trabajo que realizan las empresas de iniciativa social, destacando al mismo tiempo las capacidades destos trabajadores, poniéndoles cara, nombre y apellidos.

 

 

 

 

 

 

 

Por algún motivo no se a completado la carga del separador, pincha el botón recargar para intentarlo de nuevo.

Recargar

 

Santiago de Compostela, a 29 de junio de 2022

CEGASAL, la Asociación Empresarial Gallega de Centros Especiales Sin Ánimo De Lucro, constituiu a principios de este año a Unidad de Mujer y Discapacidad con el fin de desarrollar actividades relacionadas con el principio de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en el campo laboral. La Unidad estará activa durante todo el año y prestará servicios de formación y asesoramiento en materia de igualdad laboral a todas las personas trabajadoras de sus entidades asociadas.

Durante este período organizaronse dos cursos sobre Elaboración de planes de igualdad en los CEEIS y Medición del impacto de género en las retribuciones, ambos coorganizados con la Xunta de Galicia, a través de la Dirección General de Relaciones Laborales de la Consellería de Empleo e Igualdad. Estas formaciones están dirigidas a las personas trabajadoras de los centros especiales de empleo de iniciativa social de CEGASAL con el objetivo de dotarlas de los conocimientos y habilidades técnicas necesarias para elaborar un plan de igualdad y las auditorías retributivas. En total, fueron más de 20 horas formativas, con 19 alumnas y alumnos de diferentes CEEIS asociados a CEGASAL.

Además, durante lo sus casi 6 meses de vida, la Unidad de Mujer y Discapacidad realizó más de 57 horas de asesoramiento técnico en materia de igualdad laboral en los CEEIS asociados a CEGASAL. Entre las consultas más habituales recibidas en la Unidad atópasen, entre otras, la constitución de la Comisión Negociadora de Igualdad, la valoración de puestos de trabajo con perspectiva de género y la realización de la auditoría retributiva.

Segundo el último ‘Informe del Comprado de Trabajo de las Personas con Discapacidad’, elaborado por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, la contratación de personas con discapacidad tan sólo representó el 1,56% del total de los contratos firmados a lo largo de 2020, a pesar de ser un 6,2% de la población activa total. De estos contratos, las mujeres supusieron el 38,44%, frente al 61,56% de los hombres. Por eso la Unidad de Mujer y Discapacidad busca visibilizar la discriminación de las mujeres con discapacidad y que no vean reducidos sus derechos, sus opciones y sus oportunidades.

Contenidos relacionados
Por algún motivo no se a completado la carga del carrusel, pincha el botón recargar para intentarlo de nuevo.

Recargar