CONTRATACIÓN RESERVADA

Por algún motivo no se a completado la carga del separador, pincha el botón recargar para intentarlo de nuevo.

Recargar

 

La contratación reservada constituye una de las herramientas más eficaces al alcance de las administraciones públicas para promover el empleo inclusivo y reforzar el papel de la economía social. A través de este mecanismo, determinados contratos públicos pueden estar exclusivamente destinados a los Centros Especiales de Empleo de Iniciativa Social (CEEIS), reconociendo así, su valor social y su contribución a la integración laboral de personas con discapacidad.

 

¿QUÉ ES LA CONTRATACIÓN RESERVADA?

Es un régimen jurídico especial reconocido por la Ley 9/2017 de Contratos del Sector Público y sustentado en las directivas europeas 2014/23/UE y 2014/24/UE. Este permite que determinados contratos de obras, suministros o servicios sean reservados exclusivamente a CEEIS o Empresas de Inserción (EI), favoreciendo así su participación en los procesos de contratación pública.

Su finalidad no es solo la provisión de servicios, sino maximizar el impacto social del gasto público, integrando criterios de justicia social y desarrollo sostenible en las políticas de compras de las administraciones.

  • La Ley 9/2017 establece una reserva obligatoria mínima del 10% para contratos de servicios y suministraciones destinados a CEEIS y EI.
  • La Ley 7/2022 refuerza la prioridad de estos contratos en el tratamento de residuos, esigiendo que por lo menos el 50% de su valor sea reservado.
  • En cuanto a la normativa gallega, la Ley 8/2016 de Servicios Sociales de Galicia impulsa la contratación reservada como herramienta de fortalecimiento del sistema social..

 

¿QUÉ ENTIDADES PUEDEN PARTICIPAR? 

Contratación reservada

BENEFICIOS PARA LOS CEEIS

Por algún motivo no se a completado la carga del separador, pincha el botón recargar para intentarlo de nuevo.

Recargar

Para los CEEIS, la contratación reservada supone una vía directa de acceso al comprado público, favoreciendo su viabilidad económica y reforzando su papel como agentes de inclusión social. A través de este modelo, pueden consolidarse y crecer, generando empleo de calidad y contribuyendo al desarrollo de un tejido empresarial comprometido con el bien común.

 

¿CÓMO FUNCIONA? 

La contratación reservada sigue los mismos principios básicos que cualquier licitación pública, pero limitando la participación a entidades sociales acreditadas. Las administraciones deben planificar e identificar los contratos reservables, publicarlos con indicación expresa de su condición y evaluar las propuestas según criterios técnicos, económicos y sociales. Durante toda la ejecución contractual, se revisa que se mantengan los requisitos que justificaron la reserva.

Para saber más, consulta los siguientes documentos:

Por algún motivo no se a completado la carga del separador, pincha el botón recargar para intentarlo de nuevo.

Recargar